Consejos para teletrabajar

Categories:

El teletrabajo es algo que poco a poco se está poniendo de moda, pese a las reticencias de algunas empresas. Pero la expansión del Coronavirus lo ha “obligado” a nivel masivo. Por ello os proponemos una serie de consejos para teletrabajar que no perdáis la cabeza con la nueva situación.

Solo 800.000 personas trabajan desde casa al menos una vez por semana, es decir, menos del 5% de la población trabajadora, según la Encuesta de Población Activa (EPA). Por ello, la medida del teletrabajo “forzado” por esta pandemia pilla de imprevisto a muchas empresas, que no tenían preparados dispositivos o protocolos. Por eso os damos estos consejos para teletrabajar. Vivimos en un país donde el teletrabajo no está extendido, el nuevo coronavirus ha llegado para revolucionar la sociedad.

La larga tradición de estar en cuerpo, no solo en mente, en el mercado laboral genera aún muchos prejuicios; y pueden ayudar incluso muchas pueden aprovecharse del empleado (consciente o inconscientemente) Ideas como limitar y dejar claros los horarios de trabajo, la no disponibilidad 24/7 aunque se esté en casa o la separación de espacios son elementos que los trabajadores tienen que tener claro, y aclarárselo a los demás.

Teletrabajar tiene su lado bueno, pues supone una fórmula para ahorrar tiempo y gastos de desplazamiento. Además, de ayudar a la inclusión laboral, pues esta opción aumenta las posibilidades laborales de las personas con movilidad reducida.

Cómo afrontar el teletrabajo

Esta falta de hábito en los trabajadores puede suponer un problema. Por ello los expertos han lanzado a través de medios (sobre todo digitales) una serie de consejos para teletrabajar.:

No abandonar las costumbres sociales (cambiarlas mientras dure el confinamiento por videollamadas por ejemplo) 

-Tener horarios definidos de trabajo. Y mantener la misma rutina que cuando hay que desplazarse a la oficina: levantarse a la misma hora, desayunar, ducharse, vestirse y sentarse en el escritorio. 

Vestirse. Parece absurdo ¡pudiendo trabajar en pijama! pero según los expertos los simbolismos son importantes y ayudan a nuestro cerebro a ponernos en modo trabajo.

Planificar las tareas. hay que establecer un criterio de importancia y ser disciplinado; crear un calendario diario de tareas a primera hora de la mañana (o la última de la tarde anterior) Ya que cuando hablamos de teletrabajo no interesa tanto el horario sino cumplir con lo programado para hacer.

Separar el lugar de trabajo del de ocio dentro del hogar (si es posible) Trabajar en el dormitorio o la cocina, hace que la asociación de ideas con otras obligaciones nos desconcentren. Además de tener un mail y un teléfono de trabajo, no consultar las redes sociales en hora laboral, es una cal y una de arena. Si el ocio se intercala con las obligaciones laborales o si se trabaja hasta terminar la tarea en lugar de seguir el horario laboral habitual, se puede tener la sensación de estar todo el día conectado, y por ende que aumente la fatiga.

Cuidar el trabajo hecho. Está demostrado que teletrabajar unos cuantos días a la semana subía la producción, pero ¿y cuando esa tónica es diaria? Hay que desterrar la idea de que trabajar desde casa equivale a no hacer nada o a rendir menos. Según el análisis de la Universidad de Pensilvania Lo bueno, lo malo y lo desconocido del teletrabajo y las declaraciones de la Asociación Mundial de Teletrabajo, el teletrabajo mal gestionado puede tanto bajar la productividad como producir en el empleado un sentimiento de aislamiento.

-Y para hacer bien el trabajo hay que prestar mucha atención a nuestros equipos informáticos; que son la herramienta vital ahora mismo; del tipo utilizar equipos de la empresa siempre que sea posible; si no es posible actualiza los sistemas y aplicaciones de nuestros equipos; utilizar antivirus y realiza copias de seguridad periódicamente; además de evitar usar redes Wi-Fi públicas o de terceros; no accedas a enlaces de correos sospechosos y utilizar en la medida de lo posible https; pues la ‘s’ significa que la conexión es segura. Además de ser beneficioso tener un Seguro de Tecnología como el que ofrece Seguros para Jóvenes Cover para cubrir los equipos que usemos.

-Prestar especial atención a la comunicación con los compañeros, sobre todo cuando el hábito es trabajar en equipo. Según Susana Rubio, titular del departamento de psicología diferencial y del trabajo en la Universidad Complutense de Madrid, la falta de socialización con los compañeros puede llevar a la aparición de comportamientos inadecuados desde el punto de vista social. Pero tampoco hay que caer en el extremo opuesto: no debe producirse una sobreabundancia de comunicación ni una cantidad abusiva de emails.

Pero no todo esto es cuestión del trabajador, ya que al estar en casa tiene que haber colaboración. Los consejos para teletrabajar también son para los que nos rodean: debemos contar con el apoyo de quienes conviven con nosotros, la familia o compañeros de piso debe contribuir a respetar los espacios y a no molestar. Hay que considerarlo un trabajo tan serio como el presencial, y lo más importante, es que nosotros mismos nos  lo tomemos en serio. Las empresas, por su lado, deben entender que hay que bajar el nivel de exigencia, ya que a veces no se podrá realizar todo el trabajo, ni llegar a los objetivos a los que se llegaría en una jornada normalizada, pero hay que ser conscientes de que se trata una transición excepcional; según aseguran los expertos.

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *